
bienvenidos a mi blog de cienciasssss
yo y mis companeros de clase hicimos un blog para poner todos nuestros proyectos de ciencias, nuestro gran pryecto de este año es el de jardines comestibles, disfruten mi blog
si les gusto comentes (:
--------------------------------------------------
por que creamos este blog?
Creamos este blog para poner todos los proyectos que hacemos en el año, pero lo mas importante es de archivar nuestros proyectos de una forma diferente que las otras escuelas asi en el blog la otra gente puede comentar de si les gusta lo que hacemos (asi que se el primero en comentar en este blog) el primer proyecto puesto en este blog es el de:
de que es ete blog?
Jardines Comestibles se trata de hacer un Jardin Comestible con la mayor cantidad de plantas comestibles en el patio de nuestro colegio todo 7 grado y algunas maestras estan participando en este proyecto, nuestro mayor objetivo es el de que en el fin de año crescan todas las plantas y hagamos un gran sancocho para todos.
:)
pera hay otros objetivos tales como los que muestro abajo:
objetivos
El objetivo de esta visita a didactica es de:
- Buscar plantas comestibles para nuestro jardin.
- Conseguir ayuda para la creacion del jardin.
-
calendario de trabajo:
en nuestras calses de ciencias hicimos un calendario de trabajo describiendo como bamos a hacer nuestro proyecto el calendario de trabajos fue el siguente:
30 de marzo:
31 de marzo:
no hubo calses
1 de abril:
tuvimos un examen avaluativo de nustros blog
2 de abril:
clasificar plantas
3 de abril:
10:00 - 11:00 taller de jardin con spencer woodard
vilama mock:
vilama mock es la administadora del colegio cir los ninos de nuestra clase escribieron una carta formal pidiendole todos los materiales q nececitamos, vilma entro a nuestro salon y hablamos por mucho tiempo al final ella acepto darnos los materiales necesarios para el jardin comestible.
pedimos muchas cosas agunas cosas fueron:
-heramientas
-sistema de riego
-trabajadores
-veneno para hormigas
-guardias
-serca

Fruta Milagrosa
Nombre común: Fruta milagrosa
Nombre científico: synsepalum dulcificum
Parte comestible de la planta: semilla
Necesidades para su crecimiento: climas cálidos y húmedos, de tierras bajas, sobre suelos ácidos
Otras características: pone todo lo acido en dulce
espinaca

Nombre común: Espinaca
Nombre científico Spinacia Oleracea
Región de origen: China
Parte comestible de la planta: Hojas
Necesidades para su crecimiento: Mucha agua
Otras características: la espinaca es buena durante el embarazo
Nombre común: cereza de surinam
Nombre científico: eugenia uniflora
Región de origen: surinam
Parte comestible de la planta: fruta
Necesidades para su crecimiento: clima tropical
Otras características: tiene mucha vitamina

Nombre común :Moringa African
Nombre científico
Región de origen: Crece en Africa
Parte comestible de la planta: Se come la semilla
Necesidades para su crecimiento: clima tropical como el de panama
Otras características: verde,tiene muchas proteinas, se usa como lubricante, aceite y combustible
-----------------------planta catuc----------------

resumen del trabajo el viernes
despues de ir al vivero comensamos a trabajar en nuestro propio jardin comestble, el viernes el especialista en botanica spencer woodard vino con algunos materiales q podrian servirnos , todos los estudiantes mesclavan la tierra y otros se
mbravan las plantas en la tierra, al final isimos un mini pinic con espagetis vegetarianos, al final ivnimos otra vez al salon y fuimos a otra actividad del colegio isaac rabin...

otro dia de trabajo 5 de junio 2009
Como ya saben el 5 de junio fuimos al jardín comestible para sembrar las plantas que no se habían sembrado los estudiantes se dividieron en 4 grupos:
Equipo de arte:
Sebastián Otway
Joseph Novizky
Enrique Linares
Iair Minkowicz
Juan José Marín
mi arbol
tuvimos que chequear nuestros arboles ver como estaban creciendo , el mio aun no estaba transplantado , y se estaba mueriendo. asi que le pregunte a Spencer Woodard el experto en botanica de como lo podria salvar el me dijo que cuando la transplantara estaria bien, haci que despues de pintar las mesas reuni a alguna gente para que me ayudara a transplantar mi planta.
pero tuvimos un problemaaaa, las raices de la planta no estaban sujentadas a la tierra haci que la tierra se habia caido,. pero de igual la transplantamos
espero que mi planta se recupere (:
(Opinión personal: no muy inteligente como son tan chiquitos estoy segura que uno de ellos se comió un poco de tierra). Cuando ya toco el timbre de recreo vinieron los niños de prekinder a dar un tour pero ellos lo hicieron solos (con la mestra), mientras nosotros disfrutábamos nuestro recreo.
19 de mayo 2009
Como ya saben el viernes 16 de mayo de 2009 bajamos a trabajar en el jardín comestible, como les dije anteriormente nos dividimos en varios grupos a mí me toco hacer el trabajo de:
¿Que elementos utilizamos para mezclar la tierra?
Nosotros mezclábamos 2 tipos de tierra (tierra roja y tierra negra) mezclamos hojas trituradas de la misma cantidad de la tierra y un 10% de arena, Lo primero q hicimos es poner un gran telón azul sobre el suela para que la tierra se diferencia y sea mas fácil de recoger después pusimos todos los tipos de tierra q necesitábamos para comenzar y empezamos a mezclarlo con nuestras manos después de 10 minutos íbamos agregando poquito mas de cada materia hasta que teníamos suficiente.
¿Como se utilizara?
Esta mezcla de tierra se utilizara para sembrar todos los árboles alrededor de el jardín comestible, el grupo de transplante hicieron unos huecos para cada planta y cuando esa planta se ponía en su hueco se le cubría con la mezcla de tierra preparado por nosotros.
¿Que función tienen las plantas fijadoras de nitrógeno en la naturaleza?
Esas plantas hacen que el nitrógeno del ozono se convierta en nitros y los nitros entran en las células de las permitiéndole tener nitrógeno en su organismo son muy importantes por que através de ellas los animales obtienen nitrógeno.
¿Que función tienen las plantas fijadores de nitrógeno en nuestro jardín?
En nuestro jardín las plantas fijadoras en el nitrógeno se usan para que las plantas puedan crecer con mas facilidad y que
Plantas sembradas:
Hubo muchas plantas sembradas, pero cada uno era como el padrino de una planta y de esa planta es el experto a mi me toco la guanábana, pero había que elegir 5 plantas de que hablar yo hablare de las siguientes:
Guanábana
Nombre cientifico: Annona muricata
La guanábana, también es conocida como: “masasamba”, “corosol”, “chachimán”, “huana huana
País de origen: es la parte tropical de Sudamérica pero ha sido introducida en muchos países
Parte utilizada: la pulpa
Breve descripción botánica: Árbol pequeño que lega a alcanzar hasta 10 metros de altura, de follaje compacto, hojas simples, coriáceas verde oscuro, grandes y brillantes.
Nuez de cola
Nombre cintifico: Cola acuminata
Parte utilizada: la semilla (se usa como energizante)
País de origen: se origino en África
Breve descripción: es una planta energizante, es un género de árboles monoicos o dioicos de hojas simples, en África ase usa de forma tradiciona.
Árbol de orquídea
Nombre científico: Bauhinia forficata Link
País de origen: Nativo de Perú, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina.
Hojas: Simples, características por su división desde arriba hasta el medio.
La madera de este árbol tiene usos locales en carpintería.
Breve descripción: Ideal para calles estrechas. Árbol que tolera algo la sequía y bastante resistente, necesitando una exposición soleada y un clima templado. Se multiplica por semillas, las cuáles deben someterse a tratamientos de presiembra para ablandar las cubiertas. También se puede multiplicar por esquejes y acodos.
Papaya:
País de origen: toda centro America
Parte comestible: pulpa
La papaya, también conocida como melón de árbol, mamón, fruta bomba y lechosa, es el fruto del papayo
Kaffir lime

Nombte cientifico: Citrus x hystrix
Pais de origen: asia
Parte comestible: pulpa
El jugo y las cortezas de la cal kaffir son usados en la medicina tradicional indonesia; por esta razón la fruta a veces es mandada a en Indonesia como jeruk obat - literalmente " el cítrico de medicina”. El aceite de la corteza también tiene propiedades fuertes insecticidal.

sebastian G
pablo